Proyecto Agua
  • Inicio
  • Proyecto Agua
    • Propuesta
    • Objetivos
    • Aliadas
  • Producciones
    • Calendarios agrofestivos
    • Cartillas
    • Folletos
  • Multimedia
    • Videos
    • Galeria
    • Música
    • Cuña radial
    • Testimonios
  • LOGROS
  • LA TIERRA ARDE
  • Contacto
  • More
    • Inicio
    • Proyecto Agua
      • Propuesta
      • Objetivos
      • Aliadas
    • Producciones
      • Calendarios agrofestivos
      • Cartillas
      • Folletos
    • Multimedia
      • Videos
      • Galeria
      • Música
      • Cuña radial
      • Testimonios
    • LOGROS
    • LA TIERRA ARDE
    • Contacto
Proyecto Agua
  • Inicio
  • Proyecto Agua
    • Propuesta
    • Objetivos
    • Aliadas
  • Producciones
    • Calendarios agrofestivos
    • Cartillas
    • Folletos
  • Multimedia
    • Videos
    • Galeria
    • Música
    • Cuña radial
    • Testimonios
  • LOGROS
  • LA TIERRA ARDE
  • Contacto

Bienvenidos

El Proyecto Agua es una propuesta que busca que 626 familias de comunidades indígenas, de 9 municipios en Guatemala y Perú, con la participación de niños, niñas y jóvenes promuevan activamente la protección del agua, que les permita vivir en comunidades sin escasez de agua y en condiciones de justicia  ambiental y resiliencia climática.

Participantes del proyecto

Participantes 

Directos:

 

  • 951 niñas, niños y jóvenes (entre 0 a 24 años, 539 de ellos mujeres) miembros de la red infanto - juvenil y 626 familias en 5 comunidades de 2 municipios en Guatemala y 4 comunidades en Perú (total 3,455 personas).  


Indirecto: 

  

  • Guatemala: 2,006 familias (17,888 personas) de comunidades aledañas de las comunidades de San José Poaquil Chimaltenango y Chichicastenango, El Quiché. 


  • Perú: 758 familias (4,851 personas) en las cuencas de los ríos Cachi y Pampas (total 22,739 personas); así como 250,000 usuarias y usuarios de agua en la ciudad de Huamanga y 9,000 usuarios y usuarias agrícolas en la cuenca del río Cachi. 

Problemáticas

Guatemala

  

• Lluvias torrenciales y sequías que han dañado el ecosistema. 


• Menos del 2% del territorio guatemalteco está conformado por masas de agua y humedales, motivo por el cual, el acceso a agua de manantiales, acequias, lagunas o ríos es muy escaso. 


• Creciente deforestación hace que se reduzcan los depósitos de aguas subterráneas, lo que ha provocado la extinción o reducción de ríos, manantiales y lagos. 


• Agotamiento de las napas freáticas, desbalance entre extracción y recarga de los depósitos de agua subterránea, se enfrenta a una seria escasez de agua. 


• El derecho al agua de niñas, niños y jóvenes en las comunidades no está lo suficientemente garantizado. 


Los ríos y los manantiales se secan y la escasez del líquido elemento es tal que la situación alimentaria es muy insegura.  

Perú

• La crisis climática, la contaminación, la destrucción del medioambiente, la falta de valorización y protección de los saberes culturales y el legado de los pueblos indígenas ponen en peligro la diversidad biológica y cultural. 


• Los conflictos ambientales se van agravando y las formas de vida tradicionales y la cultura de las comunidades indígenas se ven amenazadas. 


• Esto pone en riesgo a la agricultura andina y, por ende, a las bases vitales y a la seguridad alimentaria de la población local. Además, se registran olas de calor o de frío.


• La crisis climática también afecta a la salud psíquica de los niños, niñas y jóvenes, pues sufren de miedos ante las consecuencias del cambio climático más frecuentemente que los adultos. 

Esta situación significa una vulneración a su derecho a un ambiente sano y limpio. 

Copyright © 2025 ProyectoAgua - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept